Memoria Masónica
Un BLOG en español al servicio de la Francmasonería adogmática y del Gran Oriente de Francia
sábado, febrero 10
In memoriam Ludovic Marcos
¡Cuánto he aprendido leyéndote, hablando, riendo a tu lado...!
¡Cuánto guardo de ti!
¡Cuánto me duele que te hayas ido así!
¡Qué te hayas ido!
Cuánto me duele que este sábado llegue el eco de tu voz a mi memoria.
Tu voz rotunda, que resuena como el ruidoso siglo
que llevó a los tuyos hasta la ribera del corazón de Francia.
¡Cuánto me duele este día!
¡Y tu adiós, y tu recuerdo, y las letras de tus libros!
¡Y tu palabra, y tu coraje, y aquella bandera honrada que volvió contigo!
¡Cuánto me duele todo lo tuyo!
Hoy me cuesta esperar, lo confieso.
jueves, diciembre 31
Cuando acaba el año...
Sin embargo 2015 ha sido un año especialmente intenso. Comencé participando en París de la mano de Ludovic Marcos en la celebración del 75 aniversario de la logia Iberia; también he tenido la satisfacción de poner el punto final a un pequeño trabajo de investigación que confío vea la luz en breve; he podido igualmente participar en el simposium organizado en Gijón por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española y acercarme de nuevo al mundo universitario, del que me había alejado años atrás; y hace escasos días he tenido la fortuna de participar en Oviedo junto al profesor David Ruíz y mi amigo Yván Pozuelo, en la presentación del magnífico trabajo de éste último -Guía Histórica de la Masonería en Asturias-.
Quienes me conocen y están un poco pendientes de lo que voy haciendo saben que los comicios de mayo modificaron sensiblemente mi paisaje vital. Primero fue la campaña electoral y después la responsabilidad pública. Son muchas horas diarias de trabajo y el día y la noche no dan más de sí. Sigo haciendo mi "labor", esta más callada, a ratos libres, pendiente de mis obligaciones y los compromisos que asumí, pero indudablemente más alejado de una primera línea masónica que ocupé durante bastante tiempo. Hora era en cualquier caso, hora feliz, de que me llegaran estas particulares vacaciones que espero poder disfrutar con moderación, pues la holganza es nociva y la asiduidad uno de los deberes fundamentales del buen albañil de la razón.
Aquí seguiré en todo caso mientras mantenga la verticalidad y mis cimientos solidez. Aquí seguirá mi memoria para que no se marchiten los recuerdos, buenos y malos, y se pierdan las enseñanzas adquiridas. Y aquí seguirá también mi persistencia, que creo puede ayudar en algún que otro combate.
Expira el año y no quería permanecer en silencio: Me gustaría agradecer el seguimiento que los honestos lectores han hecho de este blog durante tanto tiempo; también desearles fortuna y trabajo. Desde este humilde ventanal seguiremos, poco a poco, contando alguna cosa y manteniendo alzado el estandarte para que siga viéndose entre la bruma de cada mañana.
¡Feliz 2016!
Etiquetas:
Personal
sábado, noviembre 14
Comunicado del Gran Oriente de Francia (14 de noviembre de 2015)
Daniel Keller
Gran Maestro del Gran Oriente de Francia
Etiquetas:
Democracia,
Gran Oriente de Francia,
Libertades Públicas
domingo, mayo 3
Mayo en Madrid: Mucho que agradecer
© J.R.A.G. El concepto de Ciudadanía en el Siglo XXI. Daniel Keller en el centro de la imagen
Las crónicas serias que voy leyendo, los comentarios, parecen satisfactorios. Y me consta que alguna de las personas que ha tenido la fortuna de participar, ha vivido este momento de una forma particularmente intensa, regresando a casa no en un coche, sino flotando sobre una nube.
No era empresa fácil y mucho hemos de agradecerle todos a las logias del Gran Oriente de Francia, especialmente a las dos madrileñas -Mozart y Siete de Abril-, que han soportado en buena medida el peso del trabajo para poner en marcha un evento semejante, en un país en el que ya de por sí se lee poco y, como escribía el otro día, donde se valora la literatura masónica en ocasiones en función de su peso bruto y de lo ininteligible de las pretendidas reflexiones vertidas sobre el papel.
Creo que era algo inimaginable. He de confesar que al menos para mí lo era. Si hace un par de años me hubieran preguntado probablemente no habría dicho que no, pero sí me habría visto asaltado por una marea casi infinita de dudas.
Hoy el salón madrileño del Círculo de Bellas Artes ya es historia. Y hoy ya se está pensando en la segunda edición. Al menos eso decía el viernes por la tarde Daniel Keller, Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, que intervenía también en la mañana de ayer, sábado, para hablar en una mesa redonda sobre cuál ha de ser la noción de Ciudadanía vigente en este nuevo siglo.
La palabra de Keller, a quien he tenido la fortuna de escuchar ya en varias ocasiones, incluso antes de que accediera a la dirección del Gran Oriente, es lúcida, fluida, ágil y a un tiempo serena. No me cuesta imaginar el semblante de mi cronista, atenta a cuanto se ha dicho durante estos dos días en los que la laicidad -columna vertebral de la democracia-, la construcción europea y un renovado humanismo para un siglo nuevo que arrastra, implacable, los mismos fantasmas que el precedente, han sido temas de conversación en un evento que ha movido a una buena parte de los masones españoles, abarrotando la sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes.
Leía hace nada una crónica de Iván Herrera Michel sobre otro acontecimiento madrileño celebrado a mediados del mes pasado. Nada que ver con este. Pero aun a pesar de ello no he podido evitar pensar en qué diferentes son unas cosas de otras, al apreciar cómo en esta ocasión nuestra capital ha sido vínculo de unión, de diálogo, de entendimiento, de lucidez, en lugar de cobijar el empeño en combates estériles contra lo mal llamado irregular.

Hay días en los que uno se siente feliz. Hoy es uno de ellos.
Nuevamente mi agradecimiento a quienes han hecho tan magnífico trabajo, de una u otra logia, de una u otra obediencia, para hacer posible este acontecimiento, abriendo la puerta a todas las organizaciones masónicas, transmitiendo información, recabando la intervención de ponentes, preparando los pequeños y los grandes detalles, abriendo los brazos para que todo el mundo se sintiera en su propia casa. Mi agradecimiento como espectador, porque sé que lo que se ha hecho marca otro pequeño hito en nuestro devenir como organización plural; porque hace posible que seamos un poco más fuertes; que nuestros talleres sean un poco más sólidos; y que -permítaseme ser un poco egoísta- los lazos que unen las 1200 logias del Gran Oriente sean más fuertes, y nos permitan ver a los Pirineos tan solo como una cordillera que está ahí y nos abraza.
Etiquetas:
Actualidad masónica,
Gran Oriente de Francia,
Publicaciones
viernes, mayo 1
Eugène Pottier y La Internacional: Un recuerdo para un Primero de Mayo

El segundo imperio expiraba. Nacía La Comuna.
Eugène Pottier combatió en París, durante el asedio de la ciudad. Apoyó ardientemente La Comuna, disparando en las barricadas y ejerciendo como representante popular por el segundo distrito de la capital. Vivió los momentos más terribles de aquella revolución, la Semana Sangrienta, entre los día 21 y 28 de mayo de 1871.
Ocupada la capital por los partidarios de Thiers, Pottier se escondió y desde su cobijo escribió un célebre poema:
"Debout! l'âme du prolétaire
Travailleurs, groupons-nous enfin.
Debout! les damnés de la terre!
Debout! les forçats de la faim!
Pour vaincre la misère et l'ombre
Foule esclave, debout ! debout!
C'est nous le droit, c'est nous le nombre:
Nous qui n'étions rien, soyons tout:
C’est la lutte finale
Groupons-nous et demain
L’Internationale
Sera le genre humain ..."
La letra de La Internacional vio la luz en un escondite parisino en el mes de junio de 1871.
Pottier logró huir primero a Londres, luego a Nueva York. Allí, en 1875, se hizo francmasón, miembro de la Logia "Los Igualitarios".
Célebres son las palabras de este francmasón, autor de la letra del himno obrero de referencia, al explicar por qué quiso ingresar en la Francmasonería:
"... Está formada por un grupo de librepensadores que han hecho tabla rasa con toda tradición y no reconocen nada más elevado que la Razón Humana, empeñándose concienzudamente en la búsqueda de la Verdad y la Justicia... Fue en París, durante los últimos días de lucha, cuando en medio de una explosión de júbilo pude ver el grandioso espectáculo de una masonería que se unía a La Comuna, plantando sus estandartes sobre unos muros reventados a cañonazos. Me juré entonces que un día sería uno más de los compañeros de esta laboriosa falange. Hoy me presento a ella. Acogedme...
La música de La Internacional fue compuesta por Pierre Degeyter, miembro del Coro del Partido Obrero francés de Lille. El himno se escuchará por vez primera el día 23 de julio de 1888, interpretado por la coral "La Lira de los Trabajadores", en la ciudad de Lille.
Eugène Pottier falleció el día 6 de octubre de 1887. Su sepultura se encuentra en el cementerio parisino de Le Père Lachaise.
Etiquetas:
Historia,
Masonería,
Patrimonio masónico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)